Sector salud en Latam es el más vulnerable a ciberataques

El sector salud en América Latina es el más vulnerable a ciberataques debido a la falta de inversión en ciberseguridad. Expertos indican que la atención se centra en la adquisición de equipos médicos en lugar de protección informática, lo que deja a hospitales y aseguradoras expuestos. La creciente sofisticación de los cibercriminales, incluyendo el uso de inteligencia artificial, agrava el problema. El costo de las violaciones de datos en salud es el más alto entre las industrias, superando los $10,9 millones por incidente a nivel global.

Conclusiones y recomendaciones:

  1. Urge la inversión en ciberseguridad: Es urgente que las instituciones de salud latinoamericanas incrementen su inversión en medidas de ciberseguridad y no solo en equipos médicos.
  2. Es importante adoptar tecnologías de seguridad: Implementar soluciones de seguridad que incluyan inteligencia artificial y análisis de comportamiento puede ayudar a mitigar los riesgos que enfrenta el sector.
  3. Concienciación y capacitación: Se necesita una mayor concienciación al personal sobre la importancia de la ciberseguridad y la formación en prácticas seguras o de ciber higiene digital.

Estas medidas no solo reducirían los niveles de exposición ante ataques, sino que también protegerán mejor la información sensible de los pacientes, los sistemas críticos del sector salud, así como la disponibilidad de procesos críticos.

En Cyber-C nos especializamos en la ciberseguridad de servicios críticos y esenciales como los descritos para este sector. Diseñamos estrategias efectivas para el gobierno, gestión de este tipo de riesgos, así como en la concientización de ciberseguridad para equipos directivos, ejecutivos y operativos.

Puedes leer más ingresando al artículo completo aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *