
Meta está implementando el reconocimiento facial para combatir estafas en sus plataformas. Los ciberdelincuentes utilizan imágenes de celebridades o figuras públicas para engañar a los usuarios. Además, la nueva tecnología permitirá que los usuarios puedan verificar su identidad para recuperar cuentas comprometidas.
Aunque la medida promete mejorar la seguridad, el uso de reconocimiento facial también plantea preocupaciones sobre la privacidad y el manejo de datos biométricos, ya que existe el riesgo de que estos datos puedan ser almacenados de forma insegura, robados o incluso utilizados para otros fines.
Recomendaciones:
- Revisa y ajusta las configuraciones de privacidad en tus plataformas digitales para tener mayor control sobre tus datos personales.
- Mantente alerta a estafas y anuncios fraudulentos. Ante la duda, ¡verifica la fuente y los detalles del anuncio!
- Evalúa las ventajas y desventajas del reconocimiento facial antes de usarlo para la recuperación de cuentas. Asegúrate de entender los riesgos de privacidad asociados.
Puedes leer más ingresando al artículo completo aquí.
Deja un comentario