Publicaciones
-
Reconocimiento facial para combatir estafas
Meta está implementando el reconocimiento facial para combatir estafas en sus plataformas. Los ciberdelincuentes utilizan imágenes de celebridades o figuras públicas para engañar a los usuarios. Además, la nueva tecnología permitirá que los usuarios puedan verificar su identidad para recuperar cuentas comprometidas. Aunque la medida promete mejorar la seguridad, el uso de reconocimiento facial también…
-
Nuevo código malicioso roba datos de tu tarjeta
Un reciente código malicioso está atacando dispositivos Android. Mediante el uso de la tecnología NFC (Near Field Communication), este código logra obtener información de tarjetas de pago sin ser detectado por los usuarios. Una vez recopilada la información, esta es enviada a los ciber delincuentes para llevar a cabo compras fraudulentas. La situación es especialmente…
-
Un error operativo puso de cabeza al mundo
El reciente fallo de CrowdStrike reveló la profunda vulnerabilidad de nuestra infraestructura tecnológica global. Un error en una actualización de software desencadenó una crisis masiva, afectando a 8,5 millones de dispositivos, incluidos sistemas críticos de aerolíneas, hospitales y gobiernos. Este incidente va más allá de CrowdStrike, subrayando la interconexión global de los sistemas y la…
-
Un breve repaso sobre la evolución del código malicioso
Definitivamente el malware ha evolucionado de forma sorprendente en los últimos 20 años, transformándose de simples programas maliciosos a herramientas complejas utilizadas para ciber espionaje y ataques patrocinados por naciones. Sin embargo, en la última década, agentes patrocinados por naciones y las Amenazas Persistentes Avanzadas (APT) se han convertido en la principal preocupación según nos…
-
Sector salud en Latam es el más vulnerable a ciberataques
El sector salud en América Latina es el más vulnerable a ciberataques debido a la falta de inversión en ciberseguridad. Expertos indican que la atención se centra en la adquisición de equipos médicos en lugar de protección informática, lo que deja a hospitales y aseguradoras expuestos. La creciente sofisticación de los cibercriminales, incluyendo el uso…